Evidencia Clínica: R2V™- Radial to Visceral
• Estudio de Registro Prospectivo y Multicéntrico sobre Procedimientos de Embolización por Acceso Radial: Resultados a 30 días (Registro RAVI - NCT04272216)¹
• Recanalización a Mediano Plazo tras Embolización Arterial con Coils Recubiertos de Hidrogel vs. Coils con Fibras en un Modelo Animal2
• Utilidad de los Coils Recubiertos de Hidrogel en la Embolización de Malformaciones Arteriovenosas Pulmonares3
• Oclusión Vascular con Coils de Embolización Recubiertos de Hidrogel vs. Coils sin Hidrogel en Aplicaciones Arteriales Periféricas: Ensayo Clínico Prospectivo, Multicéntrico y Aleatorizado4
Descripción General
Se llevó a cabo un estudio de registro prospectivo de resultados a 30 días con seguimiento a 12 meses para aumentar la disponibilidad de datos sobre el acceso radial en intervenciones viscerales (RAVI) y demostrar que el acceso radial es seguro y factible en una amplia gama de procedimientos de embolización.
Diseño del Estudio
• Estudio no aleatorizado, realizado por Radiólogos Intervencionistas y patrocinado por Terumo Interventional Systems.
• Se utilizó acceso radial izquierdo para procedimientos de emboloterapia en el tratamiento de miomas uterinos, hiperplasia prostática benigna, tumores hepáticos y otros tumores hipervasculares.
•Los criterios de elegibilidad incluyeron pacientes de 18 años o más, con capacidad de otorgar consentimiento informado y dispuestos a participar en el seguimiento clínico a 30 días y 12 meses.
• La elegibilidad para el acceso radial (RA) se evaluó mediante la prueba de Barbeau (positiva)2, ecografía preprocedimiento para verificar la permeabilidad arterial y la medición del diámetro anteroposterior de la arteria radial (>1.6 mm).
• Los pacientes fueron incluidos en seis instituciones participantes.
Descripción General
Comparar los efectos angiográficos y patológicos (oclusión y recanalización) tras la embolización con coils recubiertos de hidrogel y coils con fibras en las arterias renales e ilíacas internas a los 7 días, 1 mes y 4 meses en un modelo animal.
Diseño del Estudio
• 12 ovejas recibieron embolización aleatoria en 1 arteria ilíaca y 1 arteria renal con coils recubiertos de hidrogel o con fibras.
• Se utilizaron coils recubiertos de hidrogel (Azur™ HydroCoil™ System) en 12 arterias y coils con fibras (Interlock y Nester) en otras 12 arterias.
• Las arterias renales se embolizaron con coils desprendibles de 0.018 pulgadas y las arterias ilíacas con coils empujables de 0.035 pulgadas.
• Se realizó angiografía de control a los 7 días, 1 mes y 4 meses para evaluar la recanalización.
Descripción General
Evaluar la utilidad de los coils recubiertos de hidrogel para prevenir la recanalización tras la embolización de malformaciones arteriovenosas pulmonares (PAVMs).
Diseño del Estudio
• Análisis retrospectivo de 37 pacientes consecutivos con 57 PAVMs no tratadas previamente entre enero de 2013 y junio de 2017.
• Edad media de los pacientes: 49 años (rango: 9-83 años).
• Tamaño mediano de la arteria aferente: 3.7 mm (rango: 1.5-6.1 mm).
• Tamaño mediano del saco venoso: 9.3 mm (rango: 2.6-36.6 mm).
• En todos los casos, se realizó embolización con coils recubiertos de hidrogel, con o sin otros coils.
• La recanalización se evaluó mediante angiografía por resonancia magnética con adquisición temporal (TR-MRA) y/o angiografía pulmonar.
Descripción General
Evaluar la seguridad y eficacia de los coils recubiertos de hidrogel en la oclusión vascular del tronco.
Diseño del Estudio
• Ensayo clínico prospectivo, multicéntrico y aleatorizado.
• Un total de 77 pacientes con diversas lesiones vasculares periféricas tratables mediante embolización con coils fueron aleatorizados (grupo hidrogel: n=38; grupo sin hidrogel: n=39).
• En el grupo hidrogel, la embolización del vaso objetivo se realizó con coils recubiertos de hidrogel de 0.018 pulgadas (AZUR 18; Terumo Corporation, Tokio, Japón), con o sin coils de platino desnudo.
• En el grupo sin hidrogel, se utilizaron coils de platino desnudo y coils con fibras, sin el uso de coils recubiertos de hidrogel.