Terumo Interventional Systems busca mejorar el tratamiento mediante acceso radial para pacientes con síndromes coronarios agudos. En este sitio web encontrará evidencia sobre los beneficios del abordaje transradial en angiografías coronarias, intervenciones coronarias percutáneas (PCI) complejas y, especialmente, en el tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI).

Según los registros GRACE (Global Registry of Acute Coronary Events) y ENACT (European Network for Acute Coronary Treatment), la angioplastia primaria (PCI) se realiza en el 24%-26% de los casos de eventos coronarios agudos registrados. 1
Las guías de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) de 2017 otorgaron una recomendación de Clase IA para el abordaje radial en lugar del femoral en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST STEMI.2
La Asociación Americana del Corazón propone y respalda una estrategia de “radial-first" para pacientes con síndromes coronarios agudos. 3
Beneficios del abordaje transradial frente al femoral en pacientes con STEMI:
Menor morbilidad y mortalidad. 4
Menos complicaciones hemorrágicas. 3
Menor riesgo de Lesión Renal Aguda. 3
Tratamiento más rápido y alta temprana, incluso el mismo día. 3
Mejora la calidad de vida del paciente. 3
Menor uso de recursos médicos. 3
Procedimientos de menor costo. 3
El Dr. Alejandro Álvarez Iorio es cardiólogo intervencionista en la provincia de Buenos Aires, Argentina. En esta entrevista, expone la situación actual de los pacientes con STEMI, así como las ventajas y oportunidades del abordaje transradial para su tratamiento.
La solución TR-STEMI busca:
Mejorar las tasas de supervivencia en pacientes con STEMI.5
Para pacientes que requieren una PCI primaria mediante acceso radial como abordaje estándar.
Reducir la tasa de mortalidad en pacientes con STEMI. 8
El Acceso Radial disminuye las complicaciones hemorrágicas relacionadas con el sitio de acceso, lo que se traduce en una menor tasa de mortalidad.
Reducir hasta 5 pasos en el procedimiento de PCI Primaria. 5
Contribuye a disminuir el tiempo D2B y el tiempo desde la punción hasta la dilatación con balón, además de reducir el número de dispositivos utilizados, mediante la estrategia de catéter guía transradial universal.
Reducir los costos de atención médica para pacientes con STEMI. 5
El acceso radial reduce tanto la tasa de mortalidad como los costos de atención médica de los pacientes con STEMI.
Stents liberadores de fármacos en pacientes con STEMI. 6
Esta tecnología avanzada permite una cicatrización temprana y ha demostrado excelentes resultados clínicos en el tratamiento de pacientes con STEMI.
Conozca las oportunidades de solución de Terumo para abordaje transradial en pacientes con STEMI que puede aprovechar.
Para más información
Evidencia
Comparación aleatorizada del acceso Radial vs. Femoral para intervención coronaria en ACS (RIVAL)
El abordaje transradial ofrece un acceso vascular seguro y eficaz
El resultado primario de un ensayo clínico que comparó el acceso radial con el femoral mostró que la tasa combinada de muerte, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y sangrado mayor no relacionado con CABG a los 30 días fue del 3.7% en el grupo de acceso radial, en comparación con el 4.0% en el grupo femoral (razón de riesgo [HR] 0·92, 95% CI 0·72–1·17; p=0·50). 2
El acceso transradial se asocia con una menor tasa de complicaciones vasculares locales.
A los 30 días, el 3% de los pacientes del grupo radial presentó hematomas grandes, en comparación con el 1.19% en el grupo femoral (HR 0·40, 95% CI 0·28–0·57; p<0·0001). 2
Asimismo, el pseudoaneurisma que requirió cierre ocurrió en el 0.19% de los pacientes en el grupo radial, en comparación con el 0.65% en el grupo femoral (HR 0·30, 95% CI 0·13–0·71; p=0·006). 2

Incidencia de eventos de sangrado mayor en pacientes sometidos a acceso radial versus femoral en ensayos aleatorizados.
El ensayo MATRIX sobre acceso radial versus femoral demostró que, en pacientes con síndrome coronario agudo, el acceso radial se asoció con una menor incidencia de eventos clínicos adversos netos en comparación con el acceso femoral.
El acceso radial ha mostrado tasas más bajas de eventos clínicos adversos en comparación con el acceso femoral tras un año de seguimiento. 8
Los eventos clínicos adversos netos, definidos como la combinación de sangrado mayor no relacionado con cirugía de revascularización coronaria (CABG) o eventos cardiovasculares adversos mayores, fueron menos frecuentes en el grupo con acceso radial en comparación con el acceso femoral (15·2% vs. 17·2%; 0·87, 0·78–0·97; p=0·0128). 8
El acceso transradial también ha demostrado reducir el riesgo de hemorragia y la mortalidad por cualquier causa. La incidencia de hemorragia, mortalidad por cualquier causa y sangrado tipo BARC 3 o 5 fue menor en el grupo de acceso radial en comparación con el grupo de acceso femoral (riesgo relativo [RR], 0.67; 95% CI, 0.49–0.92; p=0.013). Asimismo, el acceso radial se asoció con una reducción de la mortalidad por cualquier causa (RR, 0.72; 95% CI, 0.53–0.99; p=0.045). 8

Incidencia de eventos de sangrado mayor en pacientes sometidos a acceso radial versus femoral en ensayos clínicos aleatorizados.
Impacto de un catéter guía universal único en el tiempo puerta-balón en la intervención coronaria percutánea primaria transradial para infarto de miocardio con elevación del segmento ST. 5
Estos fueron los hallazgos de una investigación comparativa entre pacientes con STEMI sometidos a una PCI Primaria transradial con un solo catéter guía (Catéter Guía Coronario Ikari Left, grupo IL) frente a pacientes sometidos a una PCI Primaria transradial convencional: 5
Reducción del tiempo puerta-balón (D2B) utilizando un catéter guía universal único (Catéter Ikari Left). 5
El tiempo D2B fue significativamente menor en el grupo IL (55 ± 16 vs. 63 ± 17 min, respectivamente; p = 0.01). 5
El tiempo de punción a balón también fue significativamente menor en el grupo IL (15 ± 11 min vs. 25 ± 11 min, respectivamente; p = 0.001). 5
En este procedimiento, se pueden omitir un total de cinco pasos en comparación con un procedimiento convencional (dos inserciones de catéter, dos retiros de catéter y un acoplamiento de catéter), (1 (IQR 1-1) vs. 3 (IQR 3-3).
Con un único catéter guía universal, es posible realizar tanto la angiografía como la PCI Primaria.
La reducción del tiempo isquémico total 5 es un factor clave en el tratamiento del infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI).
Incidencia de eventos de sangrado mayor en pacientes sometidos a acceso radial versus femoral en ensayos clínicos aleatorizados.
Guía con recubrimiento de teflón vs. guía con recubrimiento hidrofílico de 1.5 mm con Punta en Forma de J (Baby-J)
Las variaciones anatómicas de la arteria radial y la arteria subclavia pueden representar un desafío para el avance de la guía y la manipulación del catéter durante los procedimientos transradiales.
La tasa de paso del catéter fue del 92% en variaciones anatómicas frente al 42% con la guía de recubrimiento de teflón..
Reducción del 8% en el tiempo de fluoroscopía en comparación con la guía convencional con recubrimiento de teflón..
Reducción del 18% en el tiempo de colocación del catéter en comparación con la guía convencional con recubrimiento de teflón..
Una guía con punta en forma de J de 1.5 mm ofrece múltiples ventajas sobre una guía con recubrimiento hidrofílico y punta en ángulo, tales como:
Evita el contacto con la pared del vaso sanguíneo.
Reduce el trauma y los espasmos arteriales asociados.
En la mayoría de los casos, permite el desplazamiento del catéter sin necesidad de fluoroscopía, incluso en arterias radiales de pequeño calibre.
Historias de Éxito
Conozca la lista completa de casos de éxito.
El cardiólogo Álvaro Contreras Villaseñor, de la Ciudad de México, explica algunos casos de TR-STEMI y la solución de Terumo para ellos.
Author: Dr. Álvaro Contreras Villaseñor
Para recibir más información sobre nuestros productos,
Después de su solicitud, nos pondremos en contacto con usted.